sábado, 28 de enero de 2012

Anonymous iniciará mañana la “operación BlackOut” en contra de la ley SOPA



Mañana 3 de enero, Anonymous lanzará la #OpBlackout, una protesta en contra del proyecto de ley Stop Online Piracy Act o SOPA. La iniciativa, en debate en este momento en el Congreso de Estados Unidos, permitirá al gobierno cerrar sitios web y enjuiciar y multar a sus operadores si esa página cuenta con información protegida por derechos de autor.

Los efectos de la ley podrían ser extensivos y afectar a personas normales que subieron, o simplemente linkearon, un video en YouTube. También podría causar el cierre temporal – o al menos entorpecer en gran medida su funcionamiento – de webs del tamaño de Google, Facebook o Twitter por las cosas que se comparten o aparecen enlazadas en ellos.

Anonymous hizo un llamado dividido en dos acciones, a manifestarse  mañana 3 de enero. Uno es reemplazar la página principal de cada sitio web con un mensaje de protesta contra la ley SOPA. “Pongan esta imagen y mensaje en todas partes online. Planten la semilla de la disidencia donde sea que pueda crecer”, dicen.

La segunda acción es “llevar la OpBlackOut al espacio físico”, es decir, manifestarse en la calle. “Tómense los carteles, etiquetas, stencil, tiza, adhesivos, fliers, protestas, etc. Llenen el espacio público con nuestro mensaje, imagen y presencia”, señala Anonymous. También llaman a coordinar la iniciativa con el grupo Occupy.

¿Crees que tendrá efecto esta manifestación?

http://www.youtube.com/watch?v=ehJGYXglpMM

Link#OpBlackOut

jueves, 26 de enero de 2012

Cama Facebook, el mueble multipráctico para el adicto a las redes sociales



Este diseño no es la futura cama de Mark Zuckerberg, aunque podría despertar el deseo de los usuarios o fans de Facebook. Si por algún motivo sientes que tu vida está incompleta porque debes despegarte de la computadora por las noches para ir al baño o dormir y buscas una respuesta para simplificar la holgazanería productividad, esto es para ti.

La “Cama Facebook” fue diseñada por el croata Tomislav Zvonarić para DevianTom y tiene lo que un adicto asiduo de Facebook busca. Por un lado está la cama que a primera vista parece de tamaño individual y una enorme cabecera que alberga un mueble para la PC con asiento y almohadilla, un portavasos así como el inflable tapete para el ratón. Todo esto decorado con el logotipo de Facebook a los costados de la cama y en el asiento, por si hacía falta recordarlo.

Me llamó la atención cómo la letra “f” fue adaptada para el diseño de este mobiliario, aunque reconozco que es bastante creativo. Solamente faltaría un frigobar y hasta donde calentar la comida. Todo esto haría las delicias de los adictos usuarios de las redes sociales quienes buscan incrementar la holgazanería el contacto con sus amigos, contactos y familiares a lo largo del día.

Como todo esto es un concepto, no hay mayor información en precios o disponibilidad. La galería de imágenes son por cortesía de Behance Network.

Link: FBed design (vía The Design Home)

jueves, 19 de enero de 2012

Comienza el 2012 con un nuevo router Tenda



La marca de redes Tenda quiere comenzar el 2012 con un súper concurso que te permitirá ganar dos de sus nuevos equipos de redes. El primer premio es un súper potente Router W303R con 3 antenas que permite velocidades de hasta 300Mbps y tiene alto alcance. El segundo premio se trata de un Mini Router N3, que permite velocidades de hasta 150Mbps y es ideal para tu escritorio o donde prefieras instalarlo, ya que su diseño está pensado para no alterar el entorno y ser lo más funcional posible.

El concurso es válido sólo para personas residentes en Chile.

Para participar, lo único que tienes que hacer es suscribirte al newsletter de Tenda. Para eso, basta comentar este post llenando los datos que te pide el formulario (si te quedan dudas sobre este tema, puedes contactar a info@boker.cl). El sorteo se realizará el lunes 16 de enero.

jueves, 12 de enero de 2012

LG presenta el LCD de Ultra Definición y 84 pulgadas que ya quieres para ti



LG ya anunció un OLED TV de 55 pulgadas para su stand de CES 2012, pero la compañía surcoreana no para de dejarnos babosos, porque ahora anunció un televisor LCD con tecnología 3D en impactantes 84 pulgadas de “ultra definición”.
Y no sólo es enorme, sino que también tiene una demencial resolución de 3840×2160 Quad Full High Definition. Es decir, el cuádruple del estándar 1080p. Mientras que la tecnología tridimensional de su pantalla es la Film Pattern Retarder (FPR) ya habitual en sus aparatos Cinema 3D y Smart TV, que funciona con anteojos pasivos.
Aún no hay especificaciones de su valor y fecha de salida al mercado (ni tampoco una confirmación de que vaya a haberlas) y sólo queda esperar que todas esas dudas y todo el detalle del aparato sean dilucidados en Las Vegas.
Link:
- LG unveils 84-inch ‘ultra definition’ 4K TV it’s bringing to CES 2012 (Engadget)
- Toda la cobertura del CES 2012 en FayerWayer

jueves, 5 de enero de 2012

Los lenguajes de programación más populares de 2011



Más allá de las tendencias de mercado hacia la utilización de una u otra plataforma de desarrollo, este tipo de estadísticas son una buena herramienta para quienes estén en la duda de qué lenguaje de programación deberían estudiar para comenzar a dar sus primeros pasos en el mundo del desarrollo de aplicaciones y servicios.

Según el informe realizado por la Comunidad de Programación TIOBE desde hace varios años, en relación al 2010, tanto Java como C y C++ han conservado las tres primeras posiciones de este ranking de popularidad de uso de lenguajes de programación.

Llama la atención también el fuerte crecimiento de Objetive-C que subió de una octava a quinta posición entre 2010 y 2011 así como también PL/SQL que pasó de la 23° a la 14° posición.

En la lista de pérdida de popularidad se destacan PHP con dos puestos perdidos y Python en la misma situación, lo que quizás puede estar marcando una tendencia hacia otro tipo de aplicaciones, los altos costos de programar en estos lenguajes, la falta de profesionales en estas plataformas o la baja compatibilidad con nuevas plataformas.

Según el informe de TIOBE, el crecimiento de C# es muy fuerte y será cuestión de meses para que destrone a C++ en este listado. El argumento de este análisis está basado en la actividad de C# y la elección por parte de Microsoft de utilizarlo como lenguaje de apoyo a C++, al cual pretende reactivar.

El índice TIOBE es un indicador de crecimiento y popularidad de los lenguajes de programación que se realiza en forma mensual. Las calificaciones se basan en el número de ingenieros calificados, cursos, proveedores e informes de empresas alrededor del mundo. Además de estas variables también se analizan las búsquedas y resultados entre los principales buscadores de internet, así como también en Wikipedia y Youtube.

Estos valores no indican cuál es el mejor lenguaje de programación ni cuántas líneas han sido escritas con cada uno de ellos sino el más popular entre los desarrolladores así como el que más demanda posee en el mercado.