miércoles, 11 de abril de 2012

ASUS presentará nuevo servicio de almacenamiento en la nube de Internet



ASUS es una compañía fabricante de hardware o piezas para PC y además ensambla equipos propios como notebooks y Ultrabooks, siendo un gran protagonista de la industria tecnológica. Ahora, moverán su reino hacia el área de Internet para estrenar un servicio de almacenamiento de datos en la nube, el cual se encontrará con grandes competidores que están probando suerte en este rubro y vendrá a renovar a la existente ASUS Webstorage, que es bastante limitada.

Porque según Jonney Shih, Presidente de ASUS, revelarán una solución que espera abarcar toda gama de productos informáticos para sincronizar información entre ellos, estrenando su proyecto en el marco del evento Computex 2012 a realizarse en Taipei entre el 5 y 9 de junio. La idea es presentar un servicio “total” y “omnipresente”, según afirman.

Pero esta iniciativa seguramente será muy parecida a lo que hizo Acer hace tres meses con la AcerCloud, compitiendo a la vez con rivales consagrados como SkyDrive de Microsoft, iCloud de Apple o Dropbox. Ya veremos si traen algo innovador entre manos o se viene otro fracaso.

Link: http://news.softpedia.com/news/ASUS-Prepares-Total-Cloud-Computing-for-Computex-264035.shtml

Google Art nos abre las puertas a 151 museos de 41 países del mundo



Google Art Project nos sigue facilitando la entrada gratuita a museos a través de la Red: En su última gran aportación incluye museos de Colombia, Argentina, México, Brasil, Perú y España.

El Centro Nacional Museo de Arte Reina Sofía por ejemplo, formaba ya parte de este servicio de Google del que os informamos cuando el proyecto empezó con 17 galerías y 1.061 obras. Ahora se sumaron 10 museos latinoamericanos con más de 1.200 obras: el Museo Nacional de Bellas Artes (Argentina), el Museo de Arte Moderno de Sao Paulo (Brasil), la Pinacoteca del Estado de Sao Paulo (Brasil), el Museo Botero (Colombia), el Museo del Oro (Colombia), el Museo Nacional de Antropología (México), el Museo Nacional de Arte (México), el Museo Dolores Olmedo (México), el Museo Frida Kahlo (México) y el Museo de Arte de Lima (Perú).

En Google Art hay más de 30.000 obras de arte que forman parte de las colecciones de sus 151 socios repartidos por 40 países: La calidad de las imágenes es tan buena que en el caso de las pinturas, al ampliarlas se distinguen las pinceladas. Ahora también se pueden ver la icónica Piedra del Sol en México, pasando por la Mona Lisa del Museo Botero y el Retrato de Manuelita Rosa del argentino Prilidiano Pueyrredón, hasta el arte precolombino peruano y el arte callejero de los hermanos Osgemeos de Brasil.

Ahora la pregunta del millón: ¿Cómo buscamos una obra? Pues bien puedes hacerlo por nombre del artista, por el nombre de la obra, por tipo de arte, por museo, país, época o colecciones. Incluso entre las nuevas novedades, podemos formar nuestra propia colección con las obras que más nos gusten, añadiendo texto, con vídeos… y luego compartirla en las redes sociales o por email. Un buen recurso para profesores.

En un principio no podemos comparar el ambiente mágico de un museo, rodeados de obras que podemos ver “cara a cara”, con sus imágenes a través de la web. Pero lo que nos ofrece Google Art es la posibilidad de analizar cada detalle de una obra.

En muchos centros de arte está prohibido hacer fotos y en el caso de que se pueda, las obras están protegidas por cristales, no nos podemos acercar tanto a ellas o la luz es mala para fotos. A través de Google Art se distingue con toda claridad al ampliar la imagen, los trazos de la firma de un artista en un jarrón, por ejemplo.

Para los profesores y estudiantes de todo el mundo es una oportunidad para conocer colecciones completas sin la discriminación de las editoriales de libros de arte que eligen en sus publicaciones de cuáles obras hablar y de cuáles no.

Para los comunes mortales, tenemos la posibilidad de “pasear” por museos en los que a lo mejor no pondremos jamás el pie. Y al revés, igual después de ver sus colecciones, nos interesan tanto que decidimos visitarlos físicamente. ¡La magia de la Red al servicio del arte y el conocimiento!

http://www.youtube.com/watch?v=4ZdCByYeNRU&feature=player_embedded

http://www.youtube.com/watch?v=qVpqTd2ndYY&feature=player_embedded

Link:
http://www.diarioinformacion.com/cultura/2012/04/03/google-incorpora-cinco-nuevos-museos/1239942.html?utm_source=rss

http://tecnologiayproductosgoogle.blogspot.mx/2012/04/acercando-el-arte-mas-personas.html

jueves, 5 de abril de 2012

Seguridad Informática




¿Porque es importante la seguridad en los sistemas informativos computacionales?

Porque estas son medidas preventivas para reguadar información y nos permiten tenerla más segura de cualquier robo, plagio o información secreta la cual no puede ser vista por personal no autorizado.

Esta privacidad seria como una caja fuerte la cual tiene información y solo nosotros tenemos la clave, al menos que le queramos dar acceso a otra persona deseada.

¿Cuáles son los protocolos de seguridad para la protección de los sistemas?

Criptografía (Cifrado de datos), se ocupa del cifrado de mensajes un mensaje es enviado por el emisor lo que hace es transposicionar o ocultar el mensaje hasta que llega a su destino y puede ser descifrado por el receptor.

Lógica (Estructura y secuencia). Llevar un orden en el cual se agrupan los datos del mensaje el significado del mensaje y saber cuándo se va enviar el mensaje.

Autenticación. Es una validación de identificación es la técnica mediante la cual un proceso comprueba que el compañero de comunicación es quien se supone que es y no se trata de un impostor.

¿Recomendaciones para tener una clave segura?

Que la contraseña este escrita con 8 o más caracteres los cuales tengan letras en mayúscula y en minúscula, que contengan números y signos. Haci sele ara mucho mas difícil acceder de forma ilegal a cualquier persona no autorizada.

¿Recomendaciones de seguridad para que no sea robada tu clave?

Consejo 1: Nunca digas tus contraseñas, ni la respuesta de tu pregunta secreta a tus compañeros, amigos, novio(a), familiares.

Consejo 2: No seas tan obvio en tu contraseña, por ejemplo  no pongas tu fecha de nacimiento, tu nombre o apellido, trata de poner algo que nadie sepa.

Consejo 3: Si generalmente compartes la maquina con alguien más para entrar a revisar tu mail, no dejes activadas las opciones de entrar automáticamente o la de recordar mis datos y más si vas a un cyber.

Consejo 4: Revisa en la mayoría de lo posible que la maquina tenga un antivirus actualizado.

Consejo 5: No des clic a lo loco en las páginas que te presente algo bonito

¿Lista de programas para instalar sistemas de seguridad?

MYonlyusb
Avast
Kaperskin
PC Tools Firewall Plus 7.0.0.123