miércoles, 29 de febrero de 2012

Acer fusionará las divisiones de ultrabooks y notebooks en menos de dos años


El presidente de Acer, J.T. Wang, habló de las estrategias que tendrá la compañía frente a sus competidores durante los próximos meses. Entre los planes de la compañía destaca que las divisiones de las ultrabooks y las notebooks se fusionarán gradualmente en una sola categoría en los próximos 24 meses, aunque ambos productos seguirían vendiéndose después de finalizada dicha operación.

Acer también usará una estrategia bastante agresiva, ya que planea lanzar cuatro modelos de ultrabooks durante el segundo y tercer trimestre de este año y rondarían entre los US$699 a US$799. Los puntos en los que se enfocará la compañía será tanto la demanda así como la experiencia del usuario en lugar de la rentabilidad. Wang predijo que para el 2013 habrán ultrabooks de US$499.

En el sector de las tabletas, Acer dirigirá sus productos hacia el mercado de gama media con un precio estimado entre los US$299 a US$499. Esto dejaría los modelos de gama alta con el iPad de Apple y gama baja como lo es el Kindle Fire de Amazon. La compañía estima que las ventas oscilarán entre los 10 a 20 millones de tabletas.

Mientras que los países desarrollados comienza a surgir la curiosidad por las ultrabooks, en los países emergentes está creciendo la demanda por estos dispositivos. La meta de Acer es mantener una cuota de mercado del 45% a nivel global, por lo que veremos cómo se desarrollan estos planes.

¿Les parecen atractivos estos precios para comprarse una ultrabook o tableta Acer?

Link:

jueves, 23 de febrero de 2012

Sistema Operativo Mac OS


 El Sistema Operativo Mac OS (del inglés Macintosh Operating System, en español Sistema Operativo de Macintosh)  fue creado por  creado por Apple para su línea de computadoras Macintosh. Es conocido por haber sido el primer sistema dirigido al público en contar con una interfaz gráfica compuesta por la interacción del mouse con ventanas, Icono y menús.


Hoy en día tiene la mejor Interfaz Gráfica del Mercado, es muy estable y todos los drivers son dados por Apple, así que no hay problema de compatibilidad entre Software y Hardware.


Contiene hardware de última generación.


Mac Os es compatible con Windows al conectar un periféricos (Impresora, cámara digital, etc) a la Mac, el SO lo detecta automáticamente y puedes usarlo sin ningún problema, me refiero a que no hay necesidad de instalar los drivers desde un CD.


La interfaz es intuitiva. Me refiero a que puedes hacer todo con muy pocos click en el mouse.

jueves, 16 de febrero de 2012

Samsung se asocia con Corning para hacer OLEDs más resistentes



Corning es muy conocida por producir la mayor parte de vidrio que se encuentra en nuestros smartphones y Samsung lo utiliza en muchos de sus equipos, por eso en 1995 decidieron crear conjuntamente un división llamada Samsung Corning Precision Glass localizada en Corea del Sur para fabricar el sustrato de vidrio usado en los paneles TFT-LCD. Ahora estas empresas vuelven a unir fuerzas para crear un sustrato especial de cristal para paneles OLED que prometen mayor resistencia y durabilidad.

Corning y Samsung han anunciado una nueva división que combina la tecnología del sustrato de vidrio Lotus y la experiencia de pantallas OLED de Samsung Mobile Display para proveer soluciones para las actuales y futuras tecnologías OLED que van desde dispositivos portátiles hasta televisores de gran tamaño.

De acuerdo con un reciente informe de NPD DisplaySearch, la tecnología OLED ha avanzado rápidamente en 2011, marcando una tendencia que se prevé continuará a través de esta década. Ellos estiman que los ingresos de las pantalla OLED superarán los 4 mil millones de dolares en 2011 (aproximadamente el 4% de los ingresos de  las pantalla plana) y para el 2018 habrán recaudado más de 20 mil millones (~16% del total de la industria de pantallas).

sábado, 11 de febrero de 2012

Historia del Blue Ray

Tras repasar la del HD-DVD, nos toca cambiar de bando y contar la de Blu-ray, el formato que, finalmente, ha resultado ganador en la guerra por la alta definición.

Basado también en un diodo láser azul, este formato tiene sus orígenes en las investigaciones de Sony con este tipo de láser, que desembocaron en los formatos UDO, aún existente hoy en día, y DVR Blue, desarrollado junto a Pioneer y que fue presentado durante el año 2000 en la feria Ceatec.

El DVR Blue sería la base de lo que después se convirtió en los discos Blu-ray BD-RE. Los primeros prototipos eran muy sensibles a la suciedad y a las marcas, por lo que tenían que ser usados dentro de cartuchos protectores, igual que los CD grabables en los primeros tiempos.

En febrero de 2002 se funda la Blu-ray Disc Association, compuesta por nueve miembros: Sony, Matsushita, Pioneer, Philips, Thomson, LG, Hitachi, Sharp y Samsung, y se revelan los planes para el proyecto Blu-ray.

De todos modos, no es hasta 2003 que empiezan a aparecer las primeras unidades de Blu-ray; concretamente, la primera fue la Sony BDZ-S77, una grabadora de discos que se pone a la venta en Japón a un precio de casi 4000 dólares al cambio, con una capacidad de 23 GB.

Esta unidad no soporta la reproducción de películas, ya que todavía no se había definido del todo el estándar de protección de estas.

 Aunque el consorcio o quería repetir los mismos errores que hubo con el DVD, que permiten realizar copias de forma muy sencilla, la verdad es que en menos de dos meses la primera capa de protección del formato, el AACS, usado también en los HD-DVD, fue rota.


El verdadero golpe de efecto lo dio Sony, cuando en septiembre de 2004 anunció que su consola de nueva generación, la Playstation 3 incluiría un lector de discos Blu-ray. Esta decisión, que fue duramente criticada por el alto coste inicial, ha resultado ser una de las que más ha influido en la batalla contra HD-DVD.


Las especificaciones finales de Blu-ray estuvieron listas en 2004, mientras que las de BD-ROM, es decir, las películas, llegaron en 2006, con versiones preliminares que permitieron ir preparando las primeras unidades.

Los reproductores y películas se pusieron a la venta en junio de 2006, tres meses después de que lo hiciera el primer HD-DVD. A partir de ahí, la batalla entre ambos formatos ha sido dura, pero el Blu-ray ha sabido erigirse en claro vencedor, después de traerse a su terreno a la mayoría de estudios y distribuidoras importantes.

viernes, 10 de febrero de 2012

Historia del Bluetooth





En 1994 la empresa sueca Ericsson inició un estudio para investigar la viabilidad de una interfaz vía radio, de bajos costo y consumo, para la interconexión entre teléfonos móviles y otros accesorios con el objetivo de eliminar cables entre aparatos. El estudio partía de un largo proyecto que investigaba sobre unos multicomunicadores conectados a una red celular, hasta que se llegó a un enlace de radio de corto alcance llamado MC link. Con el avance del proyecto quedó claro que este tipo de enlace podía ser utilizado en un gran número de aplicaciones, pues poseía como ventaja principal el hecho de basarse en un chip de radio relativamente económico.


A principios de 1997, otros fabricantes de equipos portátiles despertaron su interés por el avance del proyecto MC link y para que el sistema tuviera éxito, un gran número de equipos debería estar formado con esta tecnología. Ello fue lo que originó a principios de 1998, la creación de un Grupo de Especial Interés en Bluetooth (SIG), formado por cinco promotores y que fueron Ericsson, Nokia, IBM, Toshiba e Intel. La idea era lograr un conjunto adecuado de áreas de negocio, ya que se hallaban en el grupo dos líderes del mercado de las telecomunicaciones, dos del mercado de las PCs portátiles y un líder de la fabricación de chips.

En la actualidad el SIG cuenta con miembros tales como Motorola, 3Com, Lucent y Microsoft, el respaldo de 1900 empresas de tecnología y 2000 empleados (delegados en el Congreso convocado por el SIG) de otras tantas empresas que investigan productos y servicios con aplicaciones Bluetooth.

El nombre procede del rey danés y noruego Harald Blåtand, cuya traducción al inglés sería Harold Bluetooth, conocido por buen comunicador y por unificar las tribus noruegas, suecas y danesas. La traducción textual al idioma español es "diente azul", aunque el término en danés era utilizado para denotar que Blåtand era de "tez oscura" y no de "diente azul".

jueves, 9 de febrero de 2012

Microsoft contraataca a Google subiendo a sus canales oficiales la parodia de GMail


Aunque ya deambulaba la parodia de “GMail Man” por la red, Microsoft aprovechó la actual pelea que tiene con Google por temas de privacidad subiendo este video a su canal oficial de Youtube (que casualmente le pertenece a la gran G) además de sus cuentas en Twitter y Facebook. El video fue grabado para la conferencia Microsoft Global Exchange, que es cerrada al público, y la idea era que el video se mantuviera privado. Es decir, no era una campaña oficial de la compañía – hasta ahora.

Redmond optó así por darle nueva vida al Gmail Man, ahora apoyado oficialmente por la empresa.

Es curioso como ambas compañías siguen dándose de puntapiés en las espinillas. Mientras Redmond con supropaganda impresa busca convencer a los internautas de que los servicios de Hotmail, Bing, Office 365 e Internet Explorer son mejores y la unificación de las políticas de privacidad de todos los servicios de Google serán problemáticos, es probable que el gigante de los buscadores responderá nuevamente a este asunto.

Por lo pronto, no queda más que entretenerse con esta mala parodia y no apasionarse si una compañía es mejor que la otra. Y recalcando, la decisión final recae en nosotros los internautas. Si las políticas de privacidad no nos satisfacen o no quedan suficientemente claras, tenemos el poder de cambiar a otro servicio.


Los Guerraros de la Red


Pentax anuncia su cámara sin espejo K-01


Aunque ya deambulaba la parodia de “GMail Man” por la red, Microsoft aprovechó la actual pelea que tiene con Google por temas de privacidad subiendo este video a su canal oficial de Youtube (que casualmente le pertenece a la gran G) además de sus cuentas en Twitter y Facebook. El video fue grabado para la conferencia Microsoft Global Exchange, que es cerrada al público, y la idea era que el video se mantuviera privado. Es decir, no era una campaña oficial de la compañía – hasta ahora.

Redmond optó así por darle nueva vida al Gmail Man, ahora apoyado oficialmente por la empresa.

Es curioso como ambas compañías siguen dándose de puntapiés en las espinillas. Mientras Redmond con supropaganda impresa busca convencer a los internautas de que los servicios de Hotmail, Bing, Office 365 e Internet Explorer son mejores y la unificación de las políticas de privacidad de todos los servicios de Google serán problemáticos, es probable que el gigante de los buscadores responderá nuevamente a este asunto.

Por lo pronto, no queda más que entretenerse con esta mala parodia y no apasionarse si una compañía es mejor que la otra. Y recalcando, la decisión final recae en nosotros los internautas. Si las políticas de privacidad no nos satisfacen o no quedan suficientemente claras, tenemos el poder de cambiar a otro servicio.






Descubren otra súper-Tierra potencialmente sustentable para la vida




Hace casi un año se filtró una imagen de lo que parecería ser el nuevo iPod nano con una cámara fotográfica. Al final, esto no resultó ser del todo cierto y hoy seguimos con el mismo iPod nano cuadrado y pantalla táctil.

Un equipo internacional de astrónomos descubrió un cuarto planeta fuera del sistema solar que reúne las características necesarias para que sea sustentable la vida. La estrella fue bautizada como GJ 667C y el planeta como GJ 667Cc, localizándose a 22 años luz de la Tierra en la constelación del Escorpión.

GJ 667C forma parte de un sistema triple de estrellas y tiene una menor abundancia de elementos más pesados que el helio como lo son el hierro, el carbono y el silicio. Según los astrónomos, esto aumenta la variedad de ambientes en donde se podrían hallar planetas potencialmente habitables.

En el equipo de astrónomos participó un grupo importante de chilenos, entre ellos Pamela Arriagada y Dante Minniti de la Universidad Católica, y James Jenkins de la Universidad de Chile. Colaboraron con ellos Jeffrey Crane, Stephen Shectman e Ian Thompson de Carnegie, Nader Haghighpour de la Universidad de Hawaii-Monoa, Brad Carter de la Universidad de Southern Qeensland, C.G. Tinney, Robert Wittenmyer y Jeremy Bailey de la Universidad de New South Wales, Simon J. O’Toole del Observatorio Astronómico Australiano y Hugh Jones de la Universidad de Hertfordshire. Dirigieron el proyecto Guillem Anglada-Escudé, Paul Butler, Steven Vogt y Eugenio Rivera.

Los astrónomos también descubrieron que esa estrella es menos caliente y mide la tercera parte de nuestro Sol, aunque puede ser visto por los telescopios con relativa facilidad. El planeta GJ 667Cc se encuentra dentro de la zona habitable, es decir, que está lo suficientemente cerca para tener temperaturas semejantes a la Tierra.

Lo destacable es que GJ 667Cc es 4,5 veces mayor a la masa terrestre y orbita a su estrella cada 28 días, por lo que se presume que también podría tener agua. Además, recibe el 90% de la luz que recibimos en la Tierra; debido a que esta luz entrante en infrarrojo, un mayor porcentaje debe ser absorbido por ese planeta.

Guillem Anglada-Escudé, uno de los directores del proyecto, dijo al respecto: “Este planeta es el mejor candidato nuevo para contener agua líquida y, quizás, la vida tal como la conocemos”.

Anteriormente, unos astrónomos franceses encontraron en mayo del año pasado al primer planeta potencialmente sustentable para la vida llamado Gliese 581d. En agosto, científicos suizos encontraron el mismo patrón en HD 85512b y para finales de año, la NASA descubrió al tercer planeta llamado Kepler 22b y que se ubica a 600 años luz.

“Con el advenimiento de una nueva generación de instrumentos, los investigadores serán capaces de estudiar muchas estrellas enanas M de planetas similares y, finalmente, buscar firmas espectroscópicas de la vida en uno de esos mundos”, finalizó Anglada-Escudé.

El equipo de científicos contó con la ayuda del Observatorio Europeo del Sur, el Observatorio Keck de Hawaii, el espectrógrafo del observatorio de alta resolución Echelle y el espectrógrafo del buscador de planetas del Carnegie a bordo del Telescopio Magallanes II, en Chile. Será publicado en la revista Astrophysical Journal Letters.

Links:
-New super-Earth planet found that could support life (BBC)
-Newfound super-Earth might support life, scientists say (MSNBC)

lunes, 6 de febrero de 2012

Los Dispositivos de Entrada

Son las herramientas utilizadas para ingresar todo tipo de datos a la computadora y envían información a la unidad de procesamiento, en código binario. Entre los más importantes están:


El Teclado: Es un periferico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las maquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.

 Un teclado se compone de una serie de teclas agrupadas en funciones que podremos describir:

 Teclado alfanumérico: es un conjunto de 62 teclas entre las que se encuentran las letras, números, símbolos ortográficos, Enter, alt...etc.

 Teclado de Función: es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC más 12 teclas de función.

 Teclado Numérico: se suele encontrar a la derecha del teclado alfanumérico y consta de los números así como de un Enter y los operadores numéricos de suma, resta,... etc.

 Teclado Especial: son las flechas de dirección y un conjunto de 9 teclas agrupadas en 2 grupos; uno de 6 (Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la tecla de impresión de pantalla entre ellas.
__________________________________________________________________________________________________

El Mouse: es un periférico de entrada para interactuar con la computadora a través de un puntero mostrado en pantalla en sistemas GUI (gráficos).

El mouse fue diseñado originalmente por Douglas Engelbart y Bill English en la década del 60 en el Institute Research of Stanford, en la Universidad de Stanford. Más tarde fue mejorado en los laboratorios de Palo Alto de la compañía Xerox.

El ratón o mouse suele tener dos o tres botones, y rueda de desplazamiento.

El mouse clásico (o mecánico) posee una bola interna, que gira cuando se desplaza el ratón sobre una superficie adecuada (pad o alfombrilla). Actualmente ha sido reemplazado por el mouse óptico, que utiliza un láser para detectar el movimiento.

También existen los ratones inalámbricos (sin cables), que no necesitan conectarse a la computadora utilizando un cable, sino que se comunican con esta utilizando infrarrojo o radiofrecuencia.
__________________________________________________________________________________________________

El Microfono: Es un transductor electroacústico. Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.




Este periférico transmite sonidos que el ordenador capta y los reproduce, los salva, etc. Se conecta a la tarjeta de sonido.

__________________________________________________________________________________________________

El Escáner: Es un dispositivo utiliza un haz luminoso para detectar los patrones de luz y oscuridad (o los colores) de la superficie del papel, convirtiendo la imagen en señales digitales que se pueden manipular por medio de un software de tratamiento de imágenes o con reconocimiento óptico de caracteres.

 Un tipo de escáner utilizado con frecuencia es el flatbed, que significa que el dispositivo de barrido se desplaza a lo largo de un documento fijo. 

En este tipo de escáneres, como las fotocopiadoras de oficina, los objetos se colocan boca abajo sobre una superficie lisa de cristal y son barridos por un mecanismo que pasa por debajo de ellos. Otro tipo de escáner flatbed utiliza un elemento de barrido instalado en una carcasa fija encima del documento.
__________________________________________________________________________________________________


Lector de código de barras: dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos, que codifica información mediante anchuras relativas de estos elementos. Los códigos de barras representan datos en una forma legible por el ordenador, y son uno de los medios más eficientes para la captación automática de datos.

La función del escáner es leer el símbolo del código de barras y proporcionar una salida eléctrica a la computadora, correspondiente a las barras y espacios del código de barras. Sin embargo, es el decodificador el que reconoce la simbología del código de barras, analiza el contenido del código de barras leído y transmite dichos datos a la computadora en un formato de datos tradicional.

__________________________________________________________________________________________________

Cámara Digitales: Cámara que se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal. Puede haber varios tipos:

Estas toman fotos con calidad digital, casi todas incorporan una pantalla LCD (Liquid Cristal Display) donde se puede visualizar la imagen obtenida. Tiene una pequeña memoria donde almacena fotos para después transmitirlas a un ordenador.

Las cámaras digitales compactas modernas generalmente son multifuncionales y contienen algunos dispositivos capaces de grabar sonido y/o video además de fotografías. En este caso, al aparato también se lo denomina cámara filmadora digital.
__________________________________________________________________________________________________

Camaras de Video: es un dispositivo que captura imágenes convirtiéndolas en señales eléctricas, en la mayoría de los casos a señal de vídeo, también conocida como señal de televisión. En otras palabras, una cámara de vídeo es un transductor óptico.

Toma fotos con calidad digital, casi todas incorporan una pantalla LCD (Liquid Cristal Display) donde se puede visualizar la imagen obtenida. Tiene una pequeña memoria donde almacena fotos para después transmitirlas a un ordenador.
__________________________________________________________________________________________________

Webcam o Camara Web: es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras computadoras de forma privada.

Las cámaras web necesitan una computadora para transmitir las imágenes. También son muy utilizadas en mensajería instantánea y chat.





__________________________________________________________________________________________________

Lápiz Óptico: dispositivo señalador que permite sostener sobre la pantalla un lápiz que está conectado al ordenador y con el que es posible seleccionar elementos u opciones (el equivalente a un clic de mouse o ratón), bien presionando un botón en un lateral del lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la pantalla.

El lápiz contiene sensores luminosos y envía una señal a la computadora cada vez que registra una luz, por ejemplo al tocar la pantalla cuando los píxeles no negros que se encuentran bajo la punta del lápiz son refrescados por el haz de electrones de la pantalla.

 La pantalla de la computadora no se ilumina en su totalidad al mismo tiempo, sino que el haz de electrones que ilumina los píxeles los recorre línea por línea, todas en un espacio de 1/50 de segundo. Detectando el momento en que el haz de electrones pasa bajo la punta del lápiz óptico, el ordenador puede determinar la posición del lápiz en la pantalla. 
__________________________________________________________________________________________________

Joystick: dispositivo señalador muy conocido, utilizado mayoritariamente para juegos de ordenador o computadora, pero que también se emplea para otras tareas. U

n joystick o palanca de juegos tiene normalmente una base de plástico redonda o rectangular, a la que está acoplada una palanca vertical. Los botones de control se localizan sobre la base y algunas veces en la parte superior de la palanca, que puede moverse en todas direcciones para controlar el movimiento de un objeto en la pantalla.

 Los botones activan diversos elementos de software, generalmente produciendo un efecto en la pantalla. Un joystick es normalmente un dispositivo señalador relativo, que mueve un objeto en la pantalla cuando la palanca se mueve con respecto al centro y que detiene el movimiento cuando se suelta. 

En aplicaciones industriales de control, el joystick puede ser también un dispositivo señalador absoluto, en el que con cada posición de la palanca se marca una localización específica en la pantalla.



sábado, 4 de febrero de 2012

Dispositivo de Salida

Los dispositivos de salida nos permiten sacar la información del computador ya sea de un resultado obtenido de un proceso o de la información almacenada en nuestro PC.Entre los más principales tenemos:

 El Monitor: Es un visualizador que muestra al usuario los resultados del procesamiento de una computadora mediante una interfaz.

Es el periférico más utilizado en la actualidad para obtener la salida de las operaciones realizadas por la computadora. Las pantallas de los sistemas informáticos muestran una imagen del resultado de la información procesada por la computadora.

La imagen formada en la pantalla de la computadora tiene una unidad elemental llamada píxel. Los píxel de la pantalla del sistema informático forman una matriz de puntos de luz que dibuja la imagen de cada uno de los caracteres que aparecen en la pantalla de la computadora.

Cada píxel no es más que un punto de luz, sin forma definida y sin diferenciación entre el color del punto formado en primer plano y el de fondo.
_________________________________________________________________________________________________


La Impresora: una impresora permite obtener en un soporte de papel una copia visible, perdurable y transportable de la información procesada por un computador Para imprimir, las impresoras constan de tres subsistemas:


Circuitos de preparación y control de impresión.
Transporte de papel.
Mecanismo de impresión sobre papel.

El proceso de impresión es ordenado en un programa en alto nivel mediante una orden tipo PRINT. 


Tipos de impresoras:

Monocromáticas:
  • De matriz de agujas.
  • De chorro de tinta.
  • Láser y tecnologías semejantes.

Color:
  • De chorro de tinta.
  • Láser y tecnologías semejantes.
  • De transferencia térmica.
_________________________________________________________________________________________________

Los Auriculares:  son transductores que reciben una señal eléctrica de un tocador de medios de comunicación o el receptor y usan altavoces colocados en la proximidad cercana a los oídos para convertir la señal en ondas sonoras audibles.

Los auriculares también comúnmente se usan con una combinación de auriculares y micrófono usado para la comunicación de doble dirección, por ejemplo con un teléfono celular. Los auriculares son principalmente usados en aparatos como radios o reproductores musicales (incluyendo la computadora), pero también pueden ser conectados a amplificadores musicales, como los estéreos y los reproductores de música. 

Los auriculares de más calidad suelen tener la cápsula o “corazón” del altavoz de neodimio, una aleación de metal que permite un gran rango dinámico y una amplitud de frecuencias completa. Además, su sonido es más claro y de mayor calidad.
_________________________________________________________________________________________________


 Los Altavoces: es un transductor electroacústico utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica.


La transducción sigue un doble procedimiento: eléctrico-mecánico-acústico. En la primera etapa convierte las ondas eléctricas en energía mecánica, y en la segunda convierte la energía mecánica en ondas de frecuencia acústica. Es por tanto la puerta por donde sale el sonido al exterior desde los aparatos que posibilitaron su amplificación, su transmisión por medios telefónicos o radioeléctricos, o su tratamiento.

El sonido se transmite mediante ondas sonoras, en este caso, a través del aire. El oído capta estas ondas y las transforma en impulsos nerviosos que llegan al cerebro. Si se dispone de una grabación de voz, de música en soporte magnético o digital, o si se recibe estas señales por radio, se dispondrá a la salida del aparato de señales eléctricas que deben ser convertidas en sonidos; para ello se utiliza el altavoz.
_________________________________________________________________________________________________


El Proyector: es un aparato que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así visualizar imágenes fijas o en movimiento.


Todos los proyectores de vídeo utilizan una luz muy brillante para proyectar la imagen, y los más modernos pueden corregir curvas, borrones y otras inconsistencias a través de los ajustes manuales. Los proyectores de vídeo son mayoritariamente usados en salas de presentaciones o conferencias, en aulas docentes, aunque también se pueden encontrar aplicaciones para cine en casa. La señal de vídeo de entrada puede provenir de diferentes fuentes, como un sintonizador de televisión (terrestre o vía satélite), un ordenador personal…


viernes, 3 de febrero de 2012

El Problema del año 2000 o Y2K



Los programas que cuentan el número de años a través de la sustracción de las fechas, obtendrían una cantidad de años negativa. Por ejemplo, si una persona nació en 1977, la edad de esta persona en 2000 sería: 00-77 = -77 años.

El problema del año 1900, común en programas que cuentan el año utilizando los dos últimos dígitos y muestran los dos primeros dígitos del año como 19. Al intentar mostrar el año después del 1999, el programa muestra 19 y luego el número que sigue el 99, o sea: 19100.

Al acercarse el año 2000, surgieron muchos rumores de casos y catástrofes económicas en el mundo entero, un pavor generalizado a un eventual colapso de los sistemas basados en computadoras por causa de este problema. La corrección del problema costó miles de millones de dólares en el mundo entero, sin contar otros costes relacionados.

Existen otros problemas similares, relacionados con la representación de fechas:

En UNIX, la fecha es representada por un número entero de 32 bits con signo, que puede contar de -231 a 231-1. Este número es la cantidad de segundos desde 1 de enero de 1970. Así, el año 2038 será el último año representable por este sistema. Véase: problema del año 2038.

En sistemas más anticuados, como por ejemplo Windows en sus versiones 1.x, 2.x y 3.x, el problema radicaba en la omisión de dichos dígitos. En este caso, el problema era un poco más complejo, ya que al cumplirse el primer segundo del año 2000, sería el 01/04/1980 (es decir, el año en que se creó el MS-DOS, sistema operativo de estos entornos).

Por su parte, Apple, Inc., en 1998, había afirmado por medio de sus portavoces que sus unidades existentes, desde la clásica Apple I hasta la vigente por aquel entonces, iMac, no representaban ningún peligro, ya que sus sistemas operativos (Finder y Multifinder) representaban como último año el 2029, aunque existía la posibilidad de configurarlo.

El problema del año 2000, también conocido como efecto 2000, error del milenio, problema informático del año 2000 (PIA2000) o Y2K, es un bug o error de software causado por la costumbre que habían adoptado los programadores de omitir la centuria en el año para el almacenamiento de fechas (generalmente para economizar memoria), asumiendo que el software sólo funcionaría durante los años cuyos nombres comenzaran con 19. Lo anterior tendría como consecuencia que después del 31 de diciembre de 1999, sería el 1 de enero de 1900 en vez de 1 de enero de 2000.
Potenciales efectos que este bug causaría:
El 1 de enero de 2000

Cuando llegó el 1 de enero del 2000 los problemas eran mirados generalmente como de menor importancia. Éstos no tuvieron siempre que ocurrir exactamente a medianoche. Algunos programas no estaban activos en ese momento y mostrarían ese error solo cuando fueran abiertos. No todos los problemas registrados estuvieron relacionados directamente con Y2K como causa; las interferencias de menor importancia en la tecnología ocurren normalmente, como cualquier persona que haya tenido que reiniciar un ordenador personal reconocerá.

Los algunos problemas divulgados son:

En Ishikawa, Japón, un equipo de supervisión de radiación falló a medianoche, pero los funcionarios dijeron que no había ningún riesgo para el público.

En Onagawa, Japón, una alarma sonó en una planta de energía atómica dos minutos después de la medianoche.

En Japón, dos minutos después de la medianoche, Osaka Media Port, una compañía de telecomunicaciones, encontró errores en el manejo de las fechas en parte de la red de la compañía. El problema fue arreglado a las 2:43 a.m. y no se interrumpió ningún servicio.

En Japón, la red de comunicaciones móviles de NTT (NTT DoCoMo), el operador de telefonía móvil más grande de Japón, divulgó el 1 de enero de 2000 que algunos modelos de teléfonos móviles suprimían los nuevos mensajes recibidos, en lugar de los viejos, cuando se llenaba la memoria.

jueves, 2 de febrero de 2012

Futurología: El iPod nano podría integrar cámara de 1.3 megapixeles



Los rumores empezaron de nuevo gracias a nuevas fotos que muestran la parte exterior del iPod nano con un espacio para una cámara fotográfica y de video. También se nota que el famoso clip ya no está, dándole espacio a la supuesta cámara.

Además, según los rumores, la cámara que portaría este nuevo iPod nano tendría una resolución de 1.3 megapixeles. Bastante pobre, pero no suena del todo descabellado si consideramos que las cámaras del iPod touch y del iPad 2 tienen menos resolución. ¿Estaríamos viendo el regreso del iPod nano con capacidad para grabar video?

Como suele pasar con este tipo de notas, no podemos confirmar nada, pero creemos que sería el siguiente paso evolutivo que tendría que dar el iPod nano en su siguiente generación. Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, pueden ver más imágenes de este supuesto nuevo producto en el sitio de Apple Pro.

Link: Clipless Next-Generation iPod Nano With 1.3-Megapixel Rear Camera? (MacRumors)

HP presenta sus nuevas impresoras Laserjet


HP  presentó en México su nueva familia LaserJet que promete eficiencia en el flujo de trabajo, seguridad en la infraestructura, menos desperdicio de papel y una reducción de costos.

El  nuevo portafolio está conformado por  la  HP Laserjet Enterprise Serie 600, HP Laserjet Enterprise Serie 500 Color M551 y la impresora multifuncional HP Laserjet Enterprise M4555, equipos que ayudan a reducir costos, a conservar  y optimizar recursos, personalizar políticas de impresión y  mejorar la seguridad. Las nuevas impresoras Laserjet ahorran papel  en un 15%, y energía hasta en un 50% a través de ambientes de impresión administrados

Entre las innovaciones de las nuevas LaserJet – según el equipo – se incluye la impresión vía smartphone a través de ePrint y Air Print, la actualización de software vía web a través de Future Smart, impresión sin computadora gracias a su puerto USB incluido, Fusor de encendido instantáneo, Driver universal para evitar complicaciones en su instalación, Web Jetadmin para monitores vía web y su compromiso con el medio ambiente a través de su programa de reciclado de cartuchos de tinta y toner. Mientras que las empresas se ven beneficiadas por soluciones como HP Access Control y HP ePrint Enterprise.

La familia HP Laserjet Enterprise Serie 600 - M601, M602 y M603, esta preparada para impresión de gran volumen y un desempeño silencioso. Se trata de una impresora monocromática segura, fácil de usar y habilitada para la web.